Tasos Livaditis

(1922-1988). Nació en Atenas. Allí comenzó a cursar estudios de Derecho, pero, tras la Ocupación alemana en 1941, que duraría hasta 1944, los abandonó y sus ideas de izquierda lo llevaron a unirse a la Resistencia y al Frente de Liberación Nacional. Posteriormente, durante la Guerra Civil griega (1946-1949), fue internado en varios campos de concentración, hasta 1959, y más tarde, durante la Dictadura de los Coroneles (1967-1974), marginado laboralmente, se ganó la vida realizando traducciones y escribiendo artículos para distintas revistas y periódicos.

Es considerado uno de los mayores poetas griegos con una obra fértil durante mucho tiempo injustamente marginada y minimizada por instancias oficiales debido a sus posicionamientos políticos. Perteneciente a la Primera Generación de Posguerra, su poesía ha sido considerada por algunos críticos como profundamente metafísica y como una cruda elegía de la realidad, más allá del materialismo. La primera etapa de su obra está regida por la expresión de la agonía existencial, en el marco de un realismo socialista, mientras que la segunda se caracteriza por el intimismo y la búsqueda del sentido de la vida tras el fracaso de los ideales y de la traición del poeta como instrumento de cambio social.