

Presentamos tres textos claves del reconocido poeta chileno.
Clemente Riedemann
KARRA MAW’N*
[Fragmento de un fragmento]
¿Son patriotas los chilenos?
Las encuestas lo señalan
como sufrido, fiestero y manirroto.
Hábiles para producir “la menor cantidad
de buenos frutos en el máximo tiempo posible”
defecto que encuentra su equilibrio
en un “fatalismo sonriente”
opuesto al de los demás pueblos andinos
cuyo fatalismo es lloroso.
En Chile la mordaza era una Ley. Y Chile tenía
una sonrisa debajo de la mordaza.
KARRA MAW`N
No era baldía aquella tierra.
Bastaba con mirarla, sostenidamente
durante tres o cuatro lunas
y reventaban en los tallos
las metáforas.
Apenas con poner
un gramo de roja tierra en la palma de la mano
acontecían cerezas.
Hablar en mapudungu,
murmurar apenas la lengua de la tierra
era hacer vibrar en el aire
la canción de la tierra.
Poesía hermética para el académico.
Poesía elemental para el habitante de la ruka:
Como respirar de cara al puelche
o sacar peces del estero.
DE CÓMO LA INDIADA LE PERDIÓ
EL RESPETO A LOS CABALLEROS
Los indios creían
que el español y su caballo
eran ambos una sola piedra irreductible.
Sin embargo, con el tiempo
disolvieron ellos en su mente
esa hermosa costra primitiva.
Un día dieron caza a un gran caballo
y lo pusieron en tierra
y lo mataron a palos.
Después ahumaron la carne
y se la comieron.
Y como no se indigestaron
vieron ellos que era bueno.
Pero el winka, cual cola de lagarto
continuaba aún en movimiento.
Entonces vieron los mapuches
con los huiliches y pikunches
que el español era a ellos
casi en todo parecido.
Que también tenía pelos
y miedo en los bolsillos.
Y que caían al suelo
y se podrían.
Entonces los indios construyeron
el siguiente silogismo:
“Todos los winkas son mortales”
Y vieron ellos que era bueno
darse cuenta que eran hombres
y no demonios ataviados
con las camisetas del cielo.
*Lugar de lluvias.