Alfredo Lemon

Felicidad bonsai

 

 

 

 

NUEVAS VOCES DE LA ARGENTINA

Luis Benítez

 

 

 

“Difícil salir de la caverna”

Un afán por apropiarse del sentido último de las cosas anima los versos del poeta argentino Alfredo Lemon, fácilmente detectable a lo largo de los cinco títulos que, hasta la fecha, ha ofrecido al lector. La poesía en su faceta de indagación del mundo, labor que no desdeña el filtro del humor para afrontar sus paisajes más crudos, ni la crítica social que no necesita de mayores velos para señalar su presencia.

Luis Benítez

 

 

 

 

POEMAS DE ALFREDO LEMON

 

 

 

 

Dengue

 

Danza la sangre escapando al rigor de los mosquitos

 

La rabia la envidia el rencor

son fiebres del cuerpo

 

Las horas arrugan al tiempo

y cuando el espejo cae

descuartiza las casuarinas

 

Los párpados pesan cansados

Explotan los huesos por doquier

 

Nadie se resigna a la catástrofe

ni al rechinar de dientes

 

Hay matices y martingalas en el casino del cálculo

 

El espíritu fermenta su metanoia

 

El orden natural es insensato

No da por cierto la salvación de nadie

 

¿Tiene lástima el destino?

 

 

 

 

Obra abierta

 

El poema definitivo que nadie escribirá

 

Resonancias, una tensión tenaz,

euforia por pronunciar

 

El grito en la garganta es un fuego desde el fondo de la tierra

 

Una gaviota que nos hizo cosquillas en la playa

Uvas rojas

Una almohada de seda donde se escabulle el deseo

Pezones de miel y escalofríos

 

Un refugio para leer en las sillas del insomnio

La sombra de los zombis

La fiesta de los serafines

El júbilo de sentir el pulgar de Dios en el plexo solar

La estrella que guía a los sufridos

 

La gesta del kamikaze

La cobardía del bonzo

La verdad en su hora de hielo

 

El tiempo cumplido

 

 

 

 

Selfie

 

Momento cenit de un presente que ya pasó

y aunque capturado, morirá enseguida

 

La máscara derrite al maquillaje

y no hay tiempo para pensar el después

 

El instante es

(parece súper)

y sucede en lo impostergable fugaz

 

Gota/ gema/ arista

Secuela de una secuencia

 

Lívida libido de un punto pródigo

que nunca será intensidad

 

La foto fue fósforo eléctrico

Con el flash se desvanece todo

 

Del simulacro hasta podría decirse

que nunca ocurrió

 

 

 

 

Felicidad bonsai

 

Una ventisca pega sobre el cristal

y se juntan copos de nieve en la ventana.

 

Felinos en celo se persiguen.

Se mastican a mordiscos en medio del desierto.

 

Frutos furiosos.

Cerezas, aceitunas, cacerías.

 

Fiesta breve/ fiesta brava.

Papilas y pupilas ávidas de dulzor y escalofríos.

 

El deseo explota en un éxtasis, oasis.

 

Quedan los pétalos y las cenizas:

la danza y el amor de los leopardos.

 

 

 

 

Cotillón de la barbarie

 

Té y melancolía en una tarde de enero y lluvia

 

Son horas heridas que habrá que suturar

Afinar para oír lo que no se dice

Abrir el ojo cíclope para ver lo que se viene

 

Quisiera abstraerme del contexto en que vive el país

pero eso también nutre la raíz conceptual de mi discurso

 

Vivo abierto a mi época al nombrar

(Algún crítico lo señaló)

 

En cada vuelta del mundo se estremece la muerte

El ser vuelve sobre sí al origen

La realidad pesa en la columna y en los hombros

 

La brevedad es rotunda y esplendente

Cualquier traspié puede convertirse en tragedia

y cambiar todo

 

¿Cuándo se está en un comienzo?

¿Cuándo se está en un final?

 

No irán a un saco roto los derechos humanos

No violarán nuestros deseos

 

¡A La Roca Tarpeya los corruptos!

 

El cuerpo y el alma piden fortaleza

Hace falta fe

Resistencia y resiliencia

 

¡Fervor, por favor!

 

¿Cómo se escribe/describe esta instancia?

¿Qué deberíamos contar y atestiguar?

Mientras el domador acaricia los perros del infierno

somos comparsas de la calle del agujero en la media

 

El amor es inevitable o no será

La verdad, la belleza y la justicia

moran en los cielos verduzcos de Platón

 

Vendrán meses ansiosos ateos

apocalípticos y solos

 

No somos moscas cautivas bajo una campana de vidrio

 

Ilusión: ¿te irás para no volver?

 

La literatura puede servir de amparo ante tanto desaguisado

Allí cada autor esconde su vulnerabilidad

El destino avanza y la historia es arrasada

 

Ya termina el día y el viento bufa

Aún no se abren los umbrales del reino

No comerán juntos el lobo y el cordero

 

Que las palabras desperdigadas

no sigan siendo desperdicios

 

Un borracho vomita al salir de una cantina

Un mendigo duerme en una iglesia cerrada

 

 

 

 

Poleas, tuercas y tornillos

 

Accidentes, arandelas sueltas

Simples equívocos transformarán cualquier historia

 

Son sucesos eventuales

que alteran el orden natural del devenir

 

De súbito y fortuito

salta un engranaje,

se arrojan los dados y se golpea el cubilete

 

La pupila del destino vigila escondida

y la fragilidad acecha con facilidad

 

Nunca es temprano ni tarde para nada

No es bueno ni es malo

Es neutro: ocurre

 

Difícil salir de la caverna

y asomarse a la luz que la sombra proyecta

 

Cuerpo sometido al rigor y al desamparo

 

Juega grande/ algo resta/ queda poco

Todos tenemos una ubicación cuando gira la perinola

Una bala de plata y nada más

 

 

Alfredo Lemon El poeta nació en la provincia de Córdoba, República Argentina, en 1960. Obra poética: "Eclipses, arritmias y paranoias", 1983; "Cuerpo ... LEER MÁS DEL AUTOR