Nacido en Marradi (Florencia) en 1885, acusa trastornos psíquicos desde la adolescencia. Se matriculó en la facultad de química de Bolonia pero fue internado en el asilo de Imola en 1906, interrumpiendo así sus estudios y vagando entre Italia y Europa. En 1918 se fue a Argentina y allí trabajó como peón. Al año siguiente regresó a Florencia e intentó reanudar sus estudios universitarios, pero sin obtener ningún resultado. En 1913 entregó a Soffici y Papini, directores de Lacerba, un manuscrito que contenía una serie de letras, titulado El día más largo. Sin embargo, Soffici pierde el manuscrito y Campana se ve obligado a reescribir todos los textos de la colección. Así publicó la nueva colección en 1914, con su dinero, bajo el título de Canti Orfici, vendiendo copias en las calles y cafés. Al estallar la guerra quiere irse como voluntario, pero se reforma inmediatamente. Viaja constantemente y le reingresan, teniendo posteriormente una tumultuosa relación con la escritora Sibilla Aleramo. En 1918 fue internado definitivamente en el asilo de Castel Pulci, en Florencia, en donde permaneció hasta su muerte (1932).